440 research outputs found
On sixfold coupled buckling of thin-walled composite beams
A general analytical model based on shear-deformable beam theory has been developed to study the flexural–torsional coupled buckling of thin-walled composite beams with arbitrary lay-ups under axial load. This model accounts for all the structural coupling coming from the material anisotropy. The seven governing differential equations for coupled flexural–torsional–shearing buckling are derived. The resulting coupling is referred to as sixfold coupled buckling. Numerical results are obtained for thin-walled composite beams to investigate effects of shear deformation, fiber orientation and modulus ratio on the critical buckling loads and corresponding mode shapes
Jurisprudential evolution of the state council on administrative responsibility for terrorist attacks in the last decade
Los actos terroristas son una expresión generalizada de violencia que provoca la pérdida de vidas y bienes. El Consejo de Estado atribuye responsabilidad a la administración a través de los de los títulos de imputación de falla del servicio, riesgo excepcional y daño especial, éste último se fundamenta en los principios de solidaridad y equidad, sin embargo, su aplicación ha sido excesiva generando inseguridad jurídica traducida en diversas interpretaciones por parte de jueces y magistrados.Terrorist acts are an expression of generalized violence resulting in loss of life and property. The State Council attaches responsibility to the administration through the imputation titles of service failure, exceptional risk and special damage, this last is based on the principles of solidarity and equity, however, its application has been excessive generating legal uncertainty translated into different interpretations by judges and magistrates
Diseño óptimo de vigas de pared delgada PRF sometidas a cargas dinámicas
En este trabajo se formula una metodología de diseño óptimo multiobjetivo de vigas de pared delgada PRF (Plásticas Reforzadas con Fibras). Se asume que la estructura está sometida a cargas estáticas nominales y cargas dinámicas secundarias. El análisis estructural se realiza en base a un modelo teórico basado en el principio de Hellinger-Reissner. Tal modelo contempla el efecto de corte en forma completa y es implementado computacionalmente utilizando un modelo de elementos finitos unidimensional. El problema de optimización se plantea de manera de considerar restricciones estructurales y restricciones geométricas preestablecidas en el diseño. Se propone como objetivo minimizar el peso de la estructura conjuntamente con los desplazamientos máximos producidos en la misma. El diseño óptimo se obtiene a partir de la aplicación de la técnica heurística de optimización Simulated Annealing empleando dos esquemas de búsqueda diferentes.Fil: Reguera, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Cortinez, Victor Hugo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional; Argentin
Diseño de sistemas de control pasivo de ruido en recintos industriales
El control de ruido es un factor esencial en plantas industriales de procesos continuos, donde los niveles sonoros están generalmente restringidos en función de normativas cada vez más rigurosas. Los enfoques de control pasivo se basan en el uso de materiales para bloquear y/o absorber el ruido directo y/o reverberante generado por las fuentes sonoras. Generalmente, la mitigación del ruido directo se logra a partir de la utilización de encapsulamientos sobre las fuentes o barreras acústicas, mientras que el ruido reverberante es amortiguado utilizando paneles absorbentes. Una opción interesante en este sentido es la utilización de paneles multicapa. Estos dispositivos presentan configuraciones variadas que incluyen usualmente combinaciones de paneles perforados, materiales absorbentes y/o aislantes, cámaras de aire, etc., permitiendo mejorar notablemente las condiciones acústicas. Las variables de diseño de tales dispositivos vienen dadas, entre otras, por los espesores de cada capa. En este artículo, se presenta una metodología para el diseño óptimo de los dispositivos mencionados, buscando minimizar el nivel sonoro global reverberante dentro de un recinto industrial multi-fuente y respetando ciertas restricciones geométricas previamente impuestas, como el espesor total de cada panel multicapa. El enfoque propuesto se basa en la combinación de un modelo de matriz de transferencia para estimar la absorción del sistema pasivo, un modelo de difusión acústica bidimensional para predecir la distribución sonora y en la técnica de optimización “Recocido Simulado”.Fil: Sequeira, Martin Eduardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Grupo de Análisis de Sistemas Mecánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cortinez, Victor Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Grupo de Análisis de Sistemas Mecánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentin
A small strain tensor for the geometrically exact thin-walled composite beam
This work presents the derivation of a small strain tensor compatible with the geometrically exact kinematics of the thin walled composite beam theory. The formulation is based on the expression of the Green strain tensor in terms of a pure linear strain plus a pure nonlinear strain measure obtained through the decomposition of the deformation gradient. The discrete small strain measures are expressed in terms of the current director and displacement fields and its derivatives in terms of very simple relations; they result to be objective under rigid body motion and independent of the integration path. The formulation is consistent in the sense that both the strain measures and the constitutive relations are valid for small strains.Fil: Saravia, César Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca; ArgentinaFil: Saravia, L. Joaquín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca; ArgentinaFil: Cortinez, Victor Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca; Argentin
Un enfoque de diseño óptimo de un sistema de extracción de agua dulce en acuíferos
El agua subterránea presente en zonas costeras puede contaminarse con agua de mar cuando el volumen bombeado es superior a la recarga natural del sistema. De esta forma es posible que se produzca una intrusión salina en dichos acuíferos. Este problema puede evitarse calculando de forma apropiada el máximo caudal de agua que puede ser extraído. En tal sentido, en el presente trabajo, se desarrolla una herramienta computacional de diseño óptimo integrada con un proceso de simulación a los efectos de determinar el mayor rendimiento posible que puede tener el sistema de extracción. Tal rendimiento se mide en términos de la maximización del volumen de agua a extraer. El procedimiento de optimización está basado en una técnica de recocido simulado en combinación con el método de los elementos finitos (MEF). El modelo fue implementado en el programa de simulación por elementos finitos FlexPDE.Fil: Stoklas, Cecilia I.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Cortinez, Victor Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Geometrically nonlinear analysis of thin-walled composite box beams
A general geometrically nonlinear model for thin-walled composite space beams with arbitrary lay-ups under various types of loadings has been presented by using variational formulation based on the classical lamination theory. The nonlinear governing equations are derived and solved by means of an incremental Newton–Raphson method. A displacement-based one-dimensional finite element model that accounts for the geometric nonlinearity in the von Kármán sense is developed. Numerical results are obtained for thin-walled composite box beam under vertical load to investigate the effect of geometric nonlinearity and address the effects of the fiber orientation, laminate stacking sequence, load parameter on axial–flexural–torsional response
Geometrically nonlinear theory of thin-walled composite box beams using shear-deformable beam theory
A general geometrically nonlinear model for thin-walled composite space beams with arbitrary lay-ups under various types of loadings is presented. This model is based on the first-order shear deformable beam theory, and accounts for all the structural coupling coming from both material anisotropy and geometric nonlinearity. The nonlinear governing equations are derived and solved by means of an incremental Newton–Raphson method. A displacement-based one-dimensional finite element model that accounts for the geometric nonlinearity in the von Kármán sense is developed. Numerical results are obtained for thin-walled composite box beams under vertical load to investigate the effects of shear deformation, geometric nonlinearity and fiber orientation on axial–flexural–torsional response
Medidas de mitigación del impacto acústico producido por una planta industrial en la zona urbana aledaña: estudio de caso
En este trabajo se presenta un estudio acústico realizado para comprender y luego mitigar la emisión de ruido de una planta industrial que había sufrido modificaciones para su repotenciación. Tal investigación incluye un programa de medición de niveles sonoros en el interior del complejo, como así también en la zona urbana aledaña. A partir de tales mediciones y con la ayuda de un modelo computacional se realizó la identificación de las potencias de las fuentes de ruido industrial, y posteriormente se analizó el impacto acústico urbano para varias condiciones de operación. De esta manera se pudieron determinar las características necesarias de la solución acústica buscada. Luego, se realizó el análisis de dispositivos de mitigación. El diseño resultante consiste en una combinación de resonadores tipo Helmholtz. Finalmente, se realizó una estimación de la minimización del impacto acústico en la zona urbana a partir de la implementación de los dispositivos recomendados.Fil: Cortinez, Victor Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sequeira, Martin Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Dotti, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentin
On sixfold coupled vibrations of thin-walled composite box beams
This paper presents a general analytical model for free vibration of thin-walled composite beams with arbitrary laminate stacking sequences and studies the effects of shear deformation over the natural frequencies. This model is based on the first-order shear-deformable beam theory and accounts for all the structural coupling coming from the material anisotropy. The seven governing differential equations for coupled flexural–torsional–shearing vibration are derived from the Hamilton’s principle. The resulting coupling is referred to as sixfold coupled vibration. Numerical results are obtained to investigate the effects of fiber angle, span-to-height ratio, modulus ratio, and boundary conditions on the natural frequencies as well as corresponding mode shapes of thin-walled composite box beams
- …
