2,649 research outputs found

    Ania Loomba. Colonialism/Postcolonialism. London: Routledge, 1998, xviii + 289 pp.

    Get PDF

    La poética del testimonio en 'Necesidad de libertad', de Reinaldo Arenas

    Get PDF
    Este artículo se propone analizar el libro Necesidad de Libertad (México, 1986) del escritor cubano Reinaldo Arenas (Holguín, 1943- La Habana,1990) atendiendo a la aproximación que hace este autor al género testimonio. Convertido según la crítica en una alternativa frente a la autobiografía y al boom latinoamericano, el testimonio encontró fieles exponentes en los escritores e instituciones cubanas que lo acogieron y promovieron como fue el caso de Casa de las Américas. Me interesa examinar cómo Arenas acude a la poética testimonial, en tanto práctica discursiva, para enfrentarse a la retórica testimonial oficialista y dar cuenta de su labor político-estética en el exilio como parte de la generación de escritores que llegaron a los Estados Unidos en 1980 a través del puerto del Mariel. Estos apenas estudiados heterogéneos textos que conforman Necesidad (ensayos, cartas, documentos, fotos, etc.) son un ejemplo de una postura disidente dentro de la producción testimonial latinoamericana, la cual pretende reivindicar la labor de la llamada Generación del Mariel, estigmatizada, marginalizada y echada a un lado en ese debate sobre lo testimonial que acompañó al proceso político cubano y a sus correspondientes prácticas culturales.  Palabras clave: Reinaldo Arenas; necesidad de libertad; testimonio; Mariel; política cultural cubanaThis article analyzes the book Necesidad de libertad (Mexico, 1986) of Cuban writer Reinaldo Arenas (Holguin, Havana 1943- 1990). It is based on this author’s approach to the testimony literary genre. Highlighted by the critics as an alternative to the autobiography and the Latin American boom, the testimony was supported by Cuban writers and institutions such as Casa de las Américas. I am interested in examining how Arenas uses the poetics of testimony as a discursive practice that challenges official rhetoric. In addition, he highlights his political and aesthetic work in exile as part of the generation of writers who came to the United States in 1980 through the Mariel boatlift. These scarcely studied and heterogeneous texts compiled in Necesidad (essays, letters, documents, photos, etc.) are an example of dissidence within the Latin American testimonial production. They seek to vindicate the work of the Mariel Generation, stigmatized and marginalized in the debate on testimony that has accompanied official Cuban politics and its corresponding cultural practices. Key words: Reinaldo Arenas; necessity of freedom; testimony; Mariel; Cuban cultural politic

    Krahe, Cinta: Chinese Porcelain in Habsburg Spain, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2016, 600 págs., 345 ils. en color. ISBN: 978-84-15245-51-3

    Full text link

    International Circulation of Political Models in the Post-Napoleonic Age: Constitutional Culture, Debate and Emulation

    Full text link
    La versión del editor está disponible en la página web del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=3En los años inmediatamente posteriores al fin del Imperio napoleónico (1814- 1823), el constitucionalismo, una de las principales herencias de la Era de la Revolución, no solo no desapareció como muchos de los reaccionarios al frente del proyecto de la Restauración pretendían, sino que se convirtió para un gran número de europeos de diversas tendencias políticas —que incluían a liberales de diferentes persuasiones, pero también a realistas y conservadores— en el instrumento necesario para la organización de los nuevos Estados. Este artículo analiza la evolución del gobierno constitucional en la Europa de la Restauración, enfatizando el marco internacional en el que se desarrolló el debate acerca de sus diversas variantes, y empleando como herramientas de análisis los conceptos de cultura y emulación constitucionalIn the years immediately following the end of the Napoleonic Empire (1814- 1823), constitutionalism, one of the main legacies of the Age of Revolution, did not disappear as many of the reactionaries of the Restoration wanted. Rather, it became for many Europeans of diverse political tendencies – including liberals of various persuasions, but also royalists and conservatives – the necessary instrument for the organization of new states. This article analyzes the evolution of constitutional government in Restoration Europe, emphasizing the international context in which the debate about its various forms developed, using as analytic tools the concepts of constitutional culture and emulatio

    More than meets the eye: magic realism in Amy Tan's “The hundred secret senses”

    Get PDF

    El republicanismo agrario en Estados Unidos, 1785-1824.

    Get PDF
    En este artículo se examina la evolución del republicanismo agrario estadounidense en el período comprendido entre la publicación en 1785 de la obra de Thomas Jefferson Notes on the State of Virginia, principal impulso a las reflexiones agraristas en Estados Unidos, y el discurso sobre aranceles pronunciado por Henry Clay en 1824, cuando se desarrolló el American System, plan económico que marcaba el término de la ascendencia del republicanismo agrario. El texto analiza las raíces intelectuales del republicanismo agrario en Estados Unidos y sus fundamentos teóricos, y examina la política económica de las primeras décadas de la República. El enfrentamiento entre los dos modelos antagónicos de estado que compitieron por imponerse en Estados Unidos desde finales del siglo XVIII –el financiero, promovido por Alexander Hamilton, y el agrarista, liderado por Jefferson y James Madison– se enmarca en una tendencia de pensamiento secular sobre la relación entre libertad, poder, agricultura y comercio. Se resalta la forma por la que se combinó el pensamiento republicano clásico agrario con la teoría económica librecambista. El artículo concluye con unas reflexiones comparativas y una puesta en contexto histórico del republicanismo agrario jeffersoniano.This article examines the evolution of American agrarian republicanism in the period betweenthe publication of Thomas Jefferson’s Notes on the State of Virginia in 1785, and the speech on tariffs given by Henry Clay in 1824, when the economic plan known as American System was promoted ‐which meant the end of the ascendancy of Jeffersonian agrarian republicanism. The text analyses the intellectual roots of American agrarian republicanism, its key theoretical features, and the political economy of the early republic. The clash, which started at the end of the eighteenth century between two opposite models of state —the financial model promoted by Alexander Hamilton and the agrarian model led by Jefferson and James Madison— is integrated into a secular trend of thought that discussed the relationship between liberty, power, agriculture, and commerce. The article also highlights the way in which classical republican agrarism was combined with the economic theory of free trade. The article finishes with some comparative reflections and a historical contextualization of Jeffersonian agrarian republicanism

    Estudio numérico del movimiento de microburbujas en bifurcaciones arteriales

    Get PDF
    Este proyecto analiza el comportamiento fluidodinámico de microburbujas en campos fluidos. La inyección de microburbujas en el torrente sanguíneo tiene aplicaciones médicas variadas, aquí se desarrolla un modelo numérico que permite describir el movimiento de microburbujas en las proximidades de una bifurcación. Este estudio tiene aplicación a la hora de estudiar el comportamiento de agentes de contraste de ultrasonidos (microburbujas) en el sistema circulatorio. Una onda acústica ultrasónica interactúa con las microburbujas y posibilita la aparición de una fuerza denominada fuerza de Bjerknes. Este proyecto estudia el uso de microburbujas como agente transportador de medicamentos. Con estas bases se desarrolla una herramienta numérica que describe el movimiento de estas microburbujas en una bifurcación arterial donde una de las ramas de la bifurcación se supone obstruida por un trombo. La fuerza de Bjerknes empuja a las microburbujas a salir de la línea de corriente del fluido e introducirse en la arteria obstruida para que el medicamento que transporta se aplique de forma más localizada. Para conseguir este objetivo se comienza con un estudio del campo fluido con los programas informáticos CFD Fluent y con Gambit. A continuación se desarrollan las ecuaciones que afectan a las burbujas y se implementa la herramienta buscada con el software Matlab.Ingeniería Industria

    Javier Fernández Sebastián (dir.): Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales – Universidad del País Vasco, 2014, tomo II, en 10 vols

    Full text link
    Escribir una reseña de una obra monumental de más de 2.000 páginas, en la que han colaborado 98 autores provenientes de todo el espacio iberoamericano, Estados Unidos y otros países europeos, y que completa una publicación previa de semejantes dimensiones, no es solo una tarea difícil, sino que se antoja ilusoria. Intentaré ofrecer algunas reflexiones al respect
    corecore