816 research outputs found

    Monitoring and evaluation in global HIV/AIDS control - weighing incentives and disincentives for coordination among global and local actors

    Get PDF
    This paper discusses coordination efforts of both donors and recipient countries in the monitoring and evaluation (M&E) of health outcomes in the field of HIV/AIDS. The coordination of M&E is a much underdeveloped area in HIV/AIDS programming in which, however, important first steps towards better synchronisation have already been taken. In this paper, we review the concepts and meanings commonly applied to M&E, and approaches and strategies for better coordination of M&E in the field of HIV/AIDS. Most importantly, drawing on this analysis, we examine why the present structure of global health governance in this area is not creating strong enough incentives for effective coordination among global and local actors. Copyright © 2010 John Wiley & Sons, Ltd

    Principios empresariales para contrarrestar el soborno : edición para pequeñas y medias empresas (PYMES)

    Get PDF
    Transparency International (TI) es la organización de la sociedad civil que lidera la lucha contra la corrupción en el mundo, y a através de este informe propone exponer, de un modo claro y directo, el proceso mediante el cual las empresas pequeñas y medianas pueden desarrollar un programa adecuado para luchar contra el soborno, en función de su tamaño y recursos

    Contrataciones públicas en estados de emergencia : elementos mínimos que los gobiernos deben considerar para asegurar la integridad de las adjudicaciones que realicen durante contingencias

    Get PDF
    En emergencias con la magnitud como la del coronavirus, los Estados enfrentan consecuencias económicas y sociales que derivan en mayor demanda de bienes y servicios para atender las necesidades que se generen por tal situación, así como en afectaciones por la limitada actividad económica por las restricciones o imposibilidad de operar con normalidad. Esta situación propicia la manipulación de información y genera las condiciones para el uso inadecuado de fondos y fideicomisos de emergencia o presupuestos extraordinarios. El ejercicio del gasto toma particular importancia, porque de hacer un mal uso de esos fondos extraordinarios, se vulneran los derechos de las personas. Para garantizar la integridad de estos recursos extraordinarios y en consecuencia el acceso de las personas al ejercicio oportuno de sus derechos, Transparencia Internacional acá propone las recomendaciones para las compras y contrataciones públicas que se realicen en el marco de una emergencia

    Devuelvan el juego. Arreglemos la FIFA = Give back the game. How to fix FIFA

    Get PDF
    Transparency International cree que la reforma debe estar en la cima de la agenda de la FIFA si el comité ejecutivo de la federación quiere mostrar que es serio combatir la corrupción. Desde una comisión de reforma independiente hasta el papel de las asociaciones nacionales de fútbol y las elecciones presidenciales, nuestras recomendaciones a la FIFA tienen un objetivo: asegurar que el proceso de reforma tenga sus raíces en la transparencia y la rendición de cuentas = Transparency International believes reform should be top of FIFA’s agenda if the federation's executive committee wants to show it is serious about fighting corruption. From an independent reform commission to the role of national football associations and the presidential elections, our recommendations to FIFA have one goal: making sure the reform process is rooted in transparency and accountability

    [Presentación de los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2023]

    Get PDF
    La Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), Capítulo El Salvador de Transparencia Internacional, presentó los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2023, el cual es elaborado año con año desde 1995. El Salvador participó, por primera vez, en el año 1998 en donde obtuvo 3.6 puntos y se ubicó en la posición 51 entre 85 países. Para esta edición, se tomó en cuenta a 180 países, de los cuales más de las 2/3 partes obtuvieron una puntuación inferior a 50 puntos, siendo Dinamarca (90) y Finlandia (87) los países mejor evaluados; y Venezuela (13) y Somalia (11) los peores. El Salvador obtuvo 31 puntos y se ubicó en la posición 126; comparado con el año 2022 obtuvo 2 puntos menos y perdió 10 posiciones en el ranking. Estos resultados fueron presentados por Jessica Estrada, Directora de Transparencia de FUNDE; y Jiovanni Fuentes, investigador del Área de Transparencia. Mayor información puede ser consultada en: https://www.transparency.org/en/cpi/202

    Resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024

    Get PDF
    La Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), Capítulo El Salvador de Transparencia Internacional, dio a conocer los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024. El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público, en una escala de cero (muy corruptos) a cien (muy limpios). Los resultados recientes para El Salvador muestran un preocupante retroceso en la lucha contra la corrupción, lo cual es más evidente en los últimos 5 años. La cooptación institucional, la dispersión normativa en las compras públicas, el conflicto de interés, el despilfarro de recursos, el uso patrimonialista de las instituciones y la falta de información son factores que contribuyen a una elevada percepción de corrupción en el país. En esta edición, El Salvador ocupa la posición número 130, perdiendo 4 posiciones respecto del año 2023 cuando se ubicó en la posición 126; además, obtuvo 30 puntos de un total de 100 posibles, en una escala de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 100 (percepción de bajos niveles de corrupción), 1 menos de la calificación obtenida en el año 2023 cuando obtuvo 31 puntos. El Salvador se encuentra 12 puntos por debajo del promedio de la región americana que es de 42; en Centroamérica está por encima de Guatemala (25), Honduras (22), y Nicaragua (14). La calificación procede de la información de 7 fuentes de datos, obtenida de diferentes actores públicos y privados Tomando esto en cuenta, Transparencia Internacional – El Salvador, recomienda: Fomentar la independencia de las instituciones de control; Garantizar el Derecho de Acceso a la Información Pública; Fortalecer mecanismos de transparencia en las compras públicas; Evitar el uso patrimonialista de las instituciones; Promover las contrataciones abiertas en la Asamblea Legislativa. Más información puede ser consultada en: https://www.transparency.org/en/cpi/202

    Necesidad urgente de actuar para minimizar los riesgos de corrupción, reforzar la transparencia y ejercer razonablemente poderes de emergencia durante la crisis de COVID-19.

    Get PDF
    En ésta carta, dirigida al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Transparencia Internacional (TI) solicita, entre otros, una acción urgente por parte de la OEA para asegurar que, en las Américas, se minimicen los riesgos de corrupción, se fortalezca la transparencia y se ejerzan razonablemente los poderes de emergencia. Una acción insuficiente con respecto a estos desafíos podría poner en riesgo el progreso que la Organización ha realizado para enfrentar la corrupción y fortalecer la democracia en la región

    Luchando contra la corrupción y protegiendo el bien común en América Latina y el Caribe : acciones regionales [infografía]

    Get PDF
    Esta infografía, entre otros, anota que la corrupción vulnera a la democracia y a los derechos humanos, atenta contra la ley, fomenta la concentración de poder, produce pobreza e inequidad, exacerba el crimen, genera daño ambiental. Transparency International exige la rendición de cuentas, defiende los derechos y las libertades fundamentales para garantizar el buen aprovechamiento de los recursos públicos y la aplicación efectiva de la ley y justicia; asimismo, apoya a los ciudadanos en sus esfuerzos para vencer a la corrupción y promover el bien común

    Providing an alternative to silence: Towards greater protection and support for whistleblowers in Belgium

    Get PDF
    Transparency International Belgium publishes an overview of whistleblowing schemes in the Belgian public and private sector One of the biggest challenges in preventing and combating corruption detection and uncovering bribery, fraud, theft of public funds and other forms of misconduct. One of the most direct ways to bring corruption to light is whistleblowing (the "whistleblowing"). Unfortunately, whistleblowers are often the victims of reprisals in the form of harassment, dismissal, threats and even physical violence, and their revelations are systematically ignored. Transparency International Belgium (TI-B) is working towards the establishment of accessible reporting points for whistleblowers and aiming to provide sufficient protection for whistleblowers against retaliation. In this context, TI-B conducted research on whistleblowing schemes in operation in Belgium, both in the public and private sectors. An evaluation of these systems supplemented with recommendations can be viewed in the report 'Providing an alternative to silence: towards greater protection and support for whistleblowers in Belgium
    corecore